
Dieta (reducir la ingesta de los Hidratos de carbono)
Realizar Ejercicio físico regular y moderado al menos 40 minutos al día x 4 días a la semana.
Gestión del estrés y emocional (el estrés aumenta el cortisol y el ácido clorhidrico: altera la flora bacteriana disminuyendo los bacteroidetes y aumentando los FIRMICUTES que aumentan la absorción de hidratos de carbono e impiden bajar de peso)
6 tipos de SOBREPESO OBESIDAD, cual eres tú?
A)OBESIDAD CENTRAL:
(Tipo manzana) Androide.
Tiene que ver con la resistencia a la insulina (se produce con niveles constantemente elevados de insulina) y enfermedades cardiovasculares.
Recomendaciones: Dieta baja en Carbohidratos o cetogenica (evitar pasta, bolleria, alimentos refinados, cereales refinados como el arroz Blanco, dulces, caramelos, bombones, refrescos o frutas o verduras ( )
O frutas de alto índice glucemico, como el plátano, mango, la papaya, piña, frutas tropicales, dátiles, higos pasados, pasas,
Alimentos que reducen la absorción de hidratos de carbono: Canela de Ceylán, ajo en las mañanas.
La Metformina, el Cromo, Zinc, BERBERINA, fenogreco, ayudan a reducir la absorción de hidratos de carbono.
Y alimentos que nos ayuden a modular el equilibrio hormonal.
Suplementos que mejoran el funcionamiento de la insulina: CROMO
VANADIO
Este tipo de obesidad suele aumentar el riesgo cardiovascular (HTA, arteriosclerosis, cardiopatías)
Tiene tambien relación con desequilibrios hormonales (especialmente con las hormonas sexuales masculinas, por eso es más característico más en varones que en mujeres).
Este tipo de Obesidad tiene que ver con un hígado inflamado. Hay que cuidar la salud hepatica.
Aparecen manchas oscuras en la piel y verrugosas en el cuello.
Está asociada a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Los adipocitos tienden a liberar sustancias pro inflamatorias (IL-1, IL-6, TNF alfa: aumenta la permeabilidad intestinal y la NEUROINFLAMACION)
Lo mas importante en este tipo de obesidad es mejorar la respuesta a la insulina con CROMO Y VANADIO (mejoran el funcionamiento de la insulina).
Alimentación: reducir los niveles de insulina diaria:
Dieta de bajo índice glucemico. Dieta cetogenica,
Low Carb,
Ayunos intermitentes (>16 h de lunes a viernes) o
Ayunos (36 horas) de fin de semana durante 8 semanas (2meses), tomando sólo caldo de verduras y té verde.
Retirar Gliadina (inhibidores de la AMILASA TRIPSINA, están relacionados con la celiaquia, la sensibilidad al gluten no celiaca, fuertes activadores de la respuesta del sistema inmune innato) de y Caseina (proteína más abundante de la leche)
Retirar GLUTEN, LECHE ANIMAL, AZÚCAR, CARNES ROJAS, evitar el tabaco, el alcohol y GESTIÓN del estrés.
Que hacer ?
Aumentar la AKERMANSIA (su disminución está asociada a la obesidad y a la resistencia a la insulina): tomar Polifenoles (té verde, arándanos, uva, vino tinto) + almidón resistente.
Respetar bien los horarios de las comidas, cenar temprano en la noche (antes de las 20:00 h) nos permite hacer una mejor metabolizacion de nutrientes y realizar ayunos intermitentes.
Es importante que nos saltemos el desayuno (ayuno intermitente) así quemamos grasa para obtener energía.
Suspender los alimentos de alto índice glucemico (calabaza, papas, frutas tropicales o muy maduras, cereales).
Proteína en cantidad moderada y grasas saludables (amortiguan la producción de insulina), consumir ácidos grasos Omega 3 (pescado azul, semillas de Chia, aguacate, aceitunas, huevos ecológicos, chocolate, nueces, lácteos de producción ecológica, carnes blancas de producción ecológica), modulan los PPR (Neuro peptidos), liberan EPA (regula inflamación) y bajan TRIGLICÉRIDOS.
Aceites de primera presión en frío, pescado azul, salmón, sardinas, boquerón, caballa, anchoas, semillas de Lino (durante 6 semanas mejora la resistencia a la insulina), sésamo, chia, alga, nueces, cañamo.
Suplementos: Cromo, Vanadio, Brocoli, cebolla.
Canela: reduce la absorción de los hidratos de carbono.
Metformina, mejora la entrada de glucosa en los tejidos (para evitar los gases Usar: Romero una hojita en la boca un rato se van las flatulencias es porque se reacomodar cientos de miles de bacterias en colonias y produce algún fermento pero es positivo igual con el café
Efecto Metformina LIKE: Astrágalo, BERBERINA, café, té verde, la guindilla, ajo, GINSENG, cúrcuma. INOSITOL (B16) mejoran la resistencia a la insulina.
Tomar cada día una cucharada sopera de vinagre de sidra de manzana mezclado con agua (ayuda a a adelgazar)
N-ACETIL CARNITINA 500 mgr. (DOUGLAS) 1-1-1
Equilibrio de Hormonas sexuales: especialmente en las mujeres que noten en la menopausia que tienden a ganar peso en este periodo: miso, tamari, Lino, col, coliflor, brécol, apio.
Dieta antiinflamatoria: abundantes verduras, frutas de bajo índice glucemico, grasas omega 3, evitar grasas TRANS.
Incluir alimentos ricos en colageno, resveratrol y omega 3.
Otro aspecto importante es conseguir la
Mejor Salud intestinal: fibra rica en PREBIOTICOS y probioticos.
ERGYPHILUS PLUS (NUTERGIA).
Metformina 1000 mgr (1/2-0-1/2)
EQUILIBRIO DE LA FLORA INTESTINAL:
Las bacterias de nuestro intestino son fundamentales en la degradación de los hidratos de carbono no digeribles de la dieta, la síntesis de vitaminas, la modulación del sistema inmune y la participación en el efecto protector de la barrera intestinal.
La MICROBIOTA de los Obesos es diferente:
Presentan menos diversidad bacteriana
Menor cantidad de bacterias como AKERMANSIA y Faecolibacterium Prousnitzii.
Menor absorción de los ácidos grasos de cadena corta (butirato, acetato y PROPIONATO) producidos en el COLON.
Exceso de bacterias metagenomicas.
Las personas con sobrepeso presentan:
1- menor diversidad bacteriana
2- menor cantidad de ciertas bacterias (AKERMANSIA, Roseburia, Faecalibacterium, Rominococcus, E.Rectale, grandes productoras de BUTIRATO.
3- Los adultos tenemos más bacteriodetes que FIRMICUTES.
En las personas Obesas ocurre al revés: tienen más FIRMICUTES que BACTERIOIDETES. Por tanto una estrategia dentro del tratamiento es reducir los firmicutes y aumentar los bacteroidetes.
PARA DISMINUIR LOS FIRMICUTES
-aumentar las ingesta de proteínas
-disminuir la ingesta de hidratos de carbono: incluyendo cereales, fruta, leche vegetal, tortugas de arroz, pan, pasta
⁃ aumentar la ingesta de QUERCITINA: cebolla, ajo, manzana, trigo sarraceno, espárragos, Quercitina: Prisma Natural Premium Quercetina + Luteolina 60 cps. prisma natural 1-0-1
⁃ Quercitina 500 (SOLARAY)
⁃ Arándanos, granadas y frambuesas (son ricos en Elagitanina) Polifenoles que disminuyen los FIRMICUTES
PARA AUMENTAR LOS BACTEROIDETES
Dieta hiperproteica
Vitamina D
Ejercicio físico (aumenta las hormonas masculinas, si entrenamos fuerza) que hacen crecer el número de bacteroidetes.
Tomar un zumo verde cada mañana: brocoli + manzana + jengibre (activan el gen Nrf2 que ayuda a perder peso, regula la glucosa, incrementa la actividad de las células beta del páncreas y mejora nuestra capacidad antioxidante, nos protege contra las enfermedades inflamatorias (depresion, diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares, y neurologicas).
Gestión de la ESFERA EMOCIONAL: pasar el cuestionario de la esfera emocional.
B) OBESIDAD DE ACUMULÓ EN CADERAS/Muslos (Obesidad tipo Pera o guitarra)
Es característico en las mujeres, guarda relación con un exceso de hormonas sexuales femeninas (ESTROGENOS)
Es muy importante conseguir un buen equilibrio hormonal (ESTROGENOS que suelen estar muy elevados respecto a androgenos)
Modular el balance entre ESTROGENOS y andrógenos, a través de la
Dieta (evitar la soja, Miso, Tamari, los fermentados, los alimentos procesados, evitar la carne de ave que puede favorecer la subida de ESTROGENOS.
Dieta de bajo índice glucemico
Evitar el alcohol y reducir el estres.
Incluir en la dieta el Pomelo (inhibe la AROMATASA para regular las hh sexuales en la sangre:
suplementacion: Zinc y Cobre.
La carne, huevos, pescado, legumbres, nueces, fruta.
Evitar los DISRUPTORES hormonales obesogenos:
Favorecen la acumulación de grasa y sobrepeso porque alteran la función de hormonas que regulan el apetito y por eso pueden hacer que tengamos más apetito e impiden que quememos la grasa se reserva.
Agua, conservantes, saboriza tés, pesticidas, plásticos, contenedores, plásticos, botellas, utensilios de cocina, hogar y trabajo, sustancias repelentes de llama, sustancias sintéticas, los cosméticos, champús, cremas, productos para las uñas, cabello,
Elegir alimentos ecológicos
Evitar contenedores de plástico
Productos de limpieza naturales como el bicarbonato o vinagre!
Materiales de limpieza naturales!!
ejercicio físico:
Es una grasa subcutánea.
No se asocia con un riesgo para la salud cardiovascular o diabetes.
Hacer una buena gestión del estrés y emocional.
Evitar alimentos procesados y alimentos que suben los ESTROGENOS como la soja.
Dieta de bajo índice glucemico
(Aumentan la AROMATASA que
Convierten las hh masculinas en femeninas)
C) OBESIDAD EN TRONCO: acumula peso en la zona del tronco,
relacionado con aumento de las hh del ESTRES, bloquean la pérdida de peso.
Cuidar el estrés. TÉCNICAS de relajación, MEDITACION, coherencia cardiaca,
Cuidar la salud del hígado (que METABOLIZA las hh del estrés: adrenalina, Noradrenalina y cortisol.
D) OBESIDAD EN PIERNAS:
Guarda relación con la circulación venosa.
Tomar ácidos grasos esenciales, colageno, vitamina C
Muy importante tener buenas prácticas para favorecer el retorno venoso, ejercicio físico. Masajes, drenaje linfatico, pozos fríos, incluir en la dieta hongos del tipo del Shitake y poliporus!
E) Acumulamos la obesidad en BRAZOS: tienen relación con la circulación arterial
Incluir en la dieta ácidos grasos esenciales. Minerales. Colageno. vitamina C y ácido folico (verdura de hoja verde).
Alimentos ricos en óxido nitrico (remolacha)
Usar técnicas de respiración!
Hongos medicinales tipo Reishi!
F) OBESIDAD ACUMULADA EN LA ZONA BAJA DE LA ESPALDA:
Agotamiento de las suprarrenales por estrés, cansancio crónico
Alimentación Iara equilibrar las glándulas suprarrenales y optimizar en los ejercicios físicos miltiartoculares que mejoran los niveles de hormona del crecimiento.
MICROBIOTA
La microbiota intestinal humana está representada por dos filotipos principales que suponen más del 65% de los microorganismos: los Firmicutes (casi el 39%) y los Bacteroidetes (casi el 28%). Les siguen:Actinobacteria, Proteobacteria, Verrucomicrobia y Euryarchaeota. Estos filo tipos incluyen a las más de 400 especies bacterianas que constituyen la microbiota. Como dato curioso decir que más de la mitad del peso de la materia que se encuentra en el colon corresponde a células bacterianas, cuyo número es diez veces superior al de las células del cuerpo humano.
Se ha visto que la microbiota intestinal de las personas obesas es distinta a la de las personas delgadas, lo mismo ocurre en los animales.
- En estudios in vivo con ratones se ha observado que si a ratones libres de gérmenes se les trasplanta una microbiota de ratones obesos o de ratones delgados, influye en su peso corporal, lo que sugiere que el ecosistema intestinal juega un papel importante en el control del peso.
- El estudio español multicéntrico EVASYON (Desarrollo, implantación y evaluación de la eficacia de un programa terapéutico para adolescentes con sobrepeso/obesidad) ha probado que tanto una dieta baja en calorías como el aumento de la actividad física inducen cambios en la estructura de la microbiota intestinal de los adolescentes obesos, que se correlaciona con la disminución de peso y del IMC. De ta forma que la eficacia de las intervenciones sobre el estilo de vida en las pérdidas de peso parece estar influenciada por la microbiota de cada persona.
- Se ha visto que el patrón de la microbiota intestinal de los obesos es distinto al de los delgados, no sólo porque predominen unas especies bacterianas sobre otras sino porque existe una menor diversidad bacteriana.
Así, en los obesos, aumenta aún más la diferencia entre Firmicutes y Bacteroidetes, a costa de un aumento en la abundancia relativa de Firmicutes y una reducción proporcional de Bacteroidetes.
Esta microbiota intestinal de la persona obesa está caracterizada por el aumento de su capacidad para obtener energía a partir de la dieta. Ya que en ellos hay una sobreexpresión de genes relacionados con el metabolismo fermentativo de azúcares y carbohidratos, de tal forma que durante la digestión, a nivel intestinal, se producen mayores concentraciones de ácidos grasos de cadena corta (AGCC),sobre todo, de propionato. Estos ácidos grasos formados suponen una cantidad de energía extra que se va a acumularen forma de grasa corporal. Es decir, la microbiota de la persona obesa potencia la lipogénesis.
En las personas sanas, la fermentación de carbohidratos por parte de la microbiota produce, sobre todo, butirato.
Contornia · Nova Diet · 15 cápsulas
1 cápsula al día, antes de la comida principal
Lo mismo pasa con la Adiponectina, cuyos valores se ven alterados durante la obesidad de forma inversamente proporcional, y sus tasas se relacionan directamente con el Indice de Masa Corporal. Con la administración del probiótico, se observa un aumento de las tasas de Adiponectina.